27
Octubre
2023
|
12:16
Europe/Amsterdam

ÃÜÌÒAV cumple sus previsiones de EBITDA para el tercer trimestre

Previsiones para el conjunto del a?o 2023 ajustadas al extremo inferior de los rangos

Resumen
  • Las ventas del Grupo ascendieron a 3.600 millones de euros (-22,7%)
  • Un EBITDA de 277 millones de euros (-8,3%) cumple las previsiones de la compa?¨ªa
  • Los ingresos netos fueron de -31 millones de euros
  • El flujo de efectivo libre operativo ascendi¨® a 308 millones de euros (> 100%)
  • Las previsiones para el conjunto del a?o han sido ajustadas al extremo inferior de los rangos
  • Christian Baier ha tomado posesi¨®n de su cargo como nuevo director financiero

El tercer trimestre de 2023 de ÃÜÌÒAV se ha caracterizado por un entorno de mercado sistem¨¢ticamente dif¨ªcil con niveles de demanda bajos continuados en todas las regiones. Las ventas del Grupo ÃÜÌÒAV han ca¨ªdo un 22,7%, hasta los 3.600 millones de euros (a?o anterior: 4.600 millones de euros), fundamentalmente como resultado de los menores precios de venta y de una ligera reducci¨®n de los vol¨²menes vendidos. Por otro lado, el EBITDA del Grupo ha decrecido un 8,3% hasta los 277 millones de euros (302 millones de euros el a?o anterior). Adem¨¢s de las fluctuaciones de los tipos de cambio, este descenso se ha debido, entre otros factores, a la ca¨ªda de los vol¨²menes vendidos como resultado de una menor demanda. En contraposici¨®n, el crecimiento de los m¨¢rgenes ha tenido un efecto beneficioso sobre el EBITDA, ya que la ca¨ªda del nivel de los precios de venta ha sido compensada, con creces por la bajada de los precios de la energ¨ªa y las materias primas, en comparaci¨®n con los elevados precios de estas materias durante el trimestre anterior. Tambi¨¦n ha tenido un efecto positivo la reducci¨®n de gastos administrativos y de venta, as¨ª como la ca¨ªda de los costes fijos de los productos, gracias al s¨®lido enfoque del Grupo en la eficiencia. En el tercer trimestre los ingresos netos han sido de -31 millones de euros (12 millones de euros el a?o anterior) y el flujo de efectivo libre operativo (FOCF) ha aumentado hasta los 308 millones de euros (33 millones de euros el a?o anterior).

¡°Una vez m¨¢s, no se ha registrado una significativa recuperaci¨®n de la actividad econ¨®mica durante el tercer trimestre, en un contexto de gran debilidad continuada de la demanda global¡±, ha apuntado Markus Steilemann, CEO de ÃÜÌÒAV. ¡°En respuesta, ÃÜÌÒAV est¨¢ reforzando su compromiso con la creaci¨®n del marco adecuado: operamos de forma eficiente y teniendo muy presentes los costes. Tambi¨¦n estamos invirtiendo en la expansi¨®n global de nuestras capacidades con ayuda de tecnolog¨ªas innovadoras. Continuamos orient¨¢ndonos constantemente hacia la econom¨ªa circular, y ampliamos las bases para un crecimiento sostenible¡±.

Previsiones para 2023 ajustadas al extremo inferior de los rangos

ÃÜÌÒAV ha ajustado las previsiones publicadas el pasado abril al extremo inferior de los intervalos que se dieron, en consonancia con las afirmaciones recogidas en el informe del primer semestre, difundido en agosto de 2023. El Grupo anticipa ahora un EBITDA de en torno a 1.100 millones de euros, y un flujo de efectivo libre operativo de entre 0 y 200 millones de euros. ÃÜÌÒAV estima, adem¨¢s, un ROCE por encima del WACC, de en torno a -6,0 puntos porcentuales. Se prev¨¦ que las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) de la compa?¨ªa, medidas como equivalentes de CO2, sigan situ¨¢ndose entre 4,2 y 4,8 millones de toneladas m¨¦tricas.

¡°ÃÜÌÒAV opera en un entorno desafiante, marcado por la debilidad de la actividad econ¨®mica, una baja demanda, y la perspectiva de un deterioro adicional de las industrias b¨¢sicas, con la excepci¨®n del sector automovil¨ªstico¡±, se?ala Christian Baier, CFO de ÃÜÌÒAV. ¡°Por consiguiente, hemos ajustado nuestras previsiones al extremo inferior de los rangos dados. Al mismo tiempo, el Grupo cuenta con una base muy s¨®lida, apuntalada por su presencia global y un s¨®lido balance. En este sentido, estoy muy interesado en seguir impulsando la transformaci¨®n de ÃÜÌÒAV¡±.

Christian Baier tom¨® posesi¨®n del cargo como director financiero de ÃÜÌÒAV a principios de octubre de 2023, sucediendo a Thomas Toepfer, que dej¨® la empresa el 31 de agosto del mismo a?o. Desde entonces, Baier es responsable de las ¨¢reas de contabilidad, control, finanzas y seguros, tecnolog¨ªa de la informaci¨®n y digitalizaci¨®n, relaciones con los inversores, ¨¢rea jur¨ªdica, propiedad intelectual y cumplimiento, desarrollo de la cartera e impuestos. Tambi¨¦n es responsable de temas espec¨ªficos relacionados con Estados Unidos y China.

Adem¨¢s, el Consejo de Administraci¨®n ha decidido poner fin al programa de recompra de acciones en curso restante antes de lo previsto, el 26 de octubre de 2023. Esta decisi¨®n se ha tomado debido a la situaci¨®n general actual y al tiempo limitado que queda hasta el final del programa - el pr¨®ximo 28 de febrero de 2024 - as¨ª como de la autorizaci¨®n de la Asamblea General Annual, que expira el 11 de abril de 2024. Como tal, se ejecutaron 199 millones de euros de la recompra de acciones de los 500 millones de euros previstos. ÃÜÌÒAV recompr¨® 4,7 millones de acciones a un precio medio de 42,50 euros por acci¨®n y planea buscar una renovaci¨®n de la autorizaci¨®n durante la Asamblea General Anual de 2024 para continuar con la recompra de acciones en el futuro.

Inversi¨®n en un futuro sostenible y circular

Para hacer realidad su visi¨®n de convertirse en una empresa completamente circular, ÃÜÌÒAV se ha comprometido a desarrollar productos y soluciones que contribuyan a un mundo sostenible y respetuoso para el medio ambiente. Un ejemplo en este sentido es la nueva planta de Elast¨®meros que el Grupo puso en marcha en su centro de Shangh¨¢i, en China, el pasado mes de agosto. Esta nueva instalaci¨®n forma parte de una serie de inversiones en el negocio de Elast¨®meros de alto rendimiento realizadas por la empresa en todo el mundo en los ¨²ltimos a?os. Los sistemas de elast¨®meros de poliuretano producidos en esta planta se utilizan, entre otras cosas, para aplicaciones en el campo de las energ¨ªas renovables, como la fabricaci¨®n de paneles fotovoltaicos. Adem¨¢s, est¨¢n formados en parte por materias primas alternativas, por lo que contribuyen a un futuro m¨¢s sostenible de dos formas.

El uso de materias primas alternativas es una de las piedras angulares de los esfuerzos del Grupo por ser una organizaci¨®n totalmente circular. En este sentido, ÃÜÌÒAV tambi¨¦n se ha comprometido a integrar en mayor medida sus estrategias de financiaci¨®n y sostenibilidad. En este contexto, el Grupo emiti¨® un bono verde por primera vez en noviembre de 2022, una iniciativa que ya ha tenido un impacto positivo: en el primer a?o - de un total de seis - los fondos recaudados se han dedicado ya completamente a proyectos y gastos sostenibles. Alrededor del 34% de los ingresos resultantes se utilizaron, por ejemplo, para expandir materias primas alternativas, lo que se ha traducido en una reducci¨®n de 250 kt equivalentes de CO2.

Otro punto importante en el camino hacia una econom¨ªa circular es el reciclaje de pl¨¢sticos usados. ÃÜÌÒAV tambi¨¦n ha seguido avanzando en este ¨¢mbito, como demuestra el desarrollo de un proceso innovador para el reciclaje qu¨ªmico de policarbonatos, un hito importante anunciado el pasado agosto. El Grupo est¨¢ iniciando ahora la implementaci¨®n t¨¦cnica del reciclaje qu¨ªmico a escala piloto en su centro de Leverkusen, en Alemania, e invertir¨¢ millones de euros en esta iniciativa a lo largo de los pr¨®ximos a?os.

La debilidad econ¨®mica pesa sobre ambos segmentos; los menores costes fijos tienen un impacto positivo

El nivel de los precios de venta y los vol¨²menes vendidos de ambos segmentos del Grupo registraron una ca¨ªda en el tercer trimestre, especialmente en la regi¨®n EMLA. Sin embargo, el s¨®lido enfoque del Grupo en la eficiencia como parte de la implementaci¨®n de su estrategia ¡°Futuro Sostenible¡± ha tenido un impacto positivo. En el tercer trimestre, los costes fijos volvieron a reducirse en la mitad superior del rango de dos d¨ªgitos en millones de euros, frente al a?o anterior. Para el conjunto del a?o, ÃÜÌÒAV espera costes fijos m¨¢s bajos en la mitad del rango de tres d¨ªgitos en millones de euros frente al mismo periodo del a?o anterior.

Las ventas en el segmento ¡°Performance Materials¡± cayeron un 26,7% hasta los 1.700 millones de euros (2.300 millones de euros el a?o anterior) en el tercer trimestre de 2023, como consecuencia, en particular, de la acusada ca¨ªda de los precios medios de venta. El EBITDA del segmento aument¨® un 60,4% en t¨¦rminos interanuales hasta los 85 millones de euros (53 millones de euros el a?o anterior), debido, principalmente, a los mayores m¨¢rgenes y a los menores costes fijos. Por su parte, el flujo de efectivo libre operativo se elev¨® a 317 millones de euros (93 millones de euros el a?o anterior).

El segmento ¡°Solutions & Specialities¡± registr¨® una ca¨ªda del 17,6% en sus ventas hasta los 1.800 millones de euros en el primer trimestre de 2023 (2.200 millones de euros el a?o anterior), evoluci¨®n que se debi¨® principalmente a la ca¨ªda de los precios medios de venta como resultado de la debilidad de la demanda mundial, las fluctuaciones de los tipos de cambio, y una ca¨ªda de los vol¨²menes vendidos. El EBITDA del segmento cay¨® un 12,1% en t¨¦rminos interanuales hasta los 246 millones de euros (280 millones de euros el a?o anterior), pero ha mostrado un crecimiento firme y secuencial desde el cuarto trimestre de 2022. El flujo de caja operativo libre (FOCF) del segmento mejor¨® hasta los 185 millones de euros (65 millones de euros el a?o anterior).

Los resultados de los primeros nueve meses de 2023 se sit¨²an por debajo de los del a?o anterior y se registra un aumento significativo del FOCF

Las ventas del Grupo correspondientes a los nueve primeros meses del a?o cayeron un 21,2% hasta los 11.000 millones de euros (14.000 millones de euros el a?o anterior). La debilidad de la actividad econ¨®mica y una baja demanda global a lo largo del a?o se han traducido en un menor nivel medio de los precios de venta y en menores vol¨²menes vendidos en general. El EBITDA de ÃÜÌÒAV en los primeros nueve meses de 2023 cay¨® un 42,7% hasta los 948 millones de euros (1.700 millones de euros el a?o anterior) y los ingresos netos cayeron hasta los -11 millones de euros. Sin embargo, el FOCF aument¨® hasta los 159 millones de euros (-412 millones de euros en comparaci¨®n con el a?o anterior), debido en particular a los mayores flujos de efectivo asociados a las actividades operativas. La reducci¨®n del efectivo ligado al capital circulante, como consecuencia principalmente del desarrollo de inventarios y los menores pagos por impuestos sobre ingresos, compensaron con creces la ca¨ªda del EBITDA.

Texto estándar

Nota para editores:

Al final del documento encontrar¨¢ una tabla con datos clave de ÃÜÌÒAV relativos al tercer trimestre de 2023 y a los primeros nueve meses de 2023.

Puede encontrar el informe trimestral correspondiente al tercer trimestre de 2023

El informe financiero anual 2022 est¨¢ disponible .


Acerca de ÃÜÌÒAV:

ÃÜÌÒAV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales polim¨¦ricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y m¨¦todos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ¨¢mbitos. ÃÜÌÒAV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcci¨®n y vivienda, as¨ª como en el ramo de la electricidad y la electr¨®nica. Adem¨¢s, los pol¨ªmeros de ÃÜÌÒAV tambi¨¦n se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosm¨¦tica y la salud, as¨ª como en la propia industria qu¨ªmica.

La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad clim¨¢tica para 2035 (alcance 1 y 2). ÃÜÌÒAV gener¨® unas ventas de 18 000 millones de euros en el ejercicio 2022. A finales de 2022, la empresa ten¨ªa 50 centros de producci¨®n repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 18 000 personas (c¨¢lculo hecho en funci¨®n de puestos de trabajo a tiempo completo).

ÃÜÌÒAV en Espa?a:

En Espa?a, ÃÜÌÒAV dispone de cuatro centros de producci¨®n que actualmente emplean a m¨¢s de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producci¨®n de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producci¨®n de cloro y sosa c¨¢ustica; un centro log¨ªstico de distribuci¨®n de ¨¢cido clorh¨ªdrico y sosa caustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Qu¨ªmico.

Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricaci¨®n de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicaci¨®n son la industria de la automoci¨®n, textil, madera y construcci¨®n, entre otros. En Barcelona, ÃÜÌÒAV tambi¨¦n alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercializaci¨®n de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vall¨¨s (Barcelona) cuenta con un centro de producci¨®n, de aplicaci¨®n y de investigaci¨®n y desarrollo de resinas acr¨ªlicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poli¨¦ster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la divisi¨®n de recubrimientos y adhesivos de Espa?a operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

Afirmaciones prospectivas

El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de car¨¢cter prospectivo basadas en supuestos y pron¨®sticos actuales de la direcci¨®n de ÃÜÌÒAV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podr¨ªan provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situaci¨®n econ¨®mica, la evoluci¨®n y el rendimiento reales de la compa?¨ªa en el futuro y las valoraciones que, impl¨ªcita o expl¨ªcitamente, se asumen ²¹±ç³Ü¨ª. Dichos factores incluyen los descritos por ÃÜÌÒAV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de car¨¢cter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.