ÃÜÌÒAV impulsa la econom¨ªa circular al introducir contenedores industriales reciclados en sus plantas de Barcelona.
- Los nuevos contenedores, con hasta un 30% de material reciclado, ya est¨¢n operativos en Parets del Vall¨¨s y en fase de evaluaci¨®n para Barcelona.
- Cada contenedor permite reducir la huella de CO2 en 6,8 kilogramos, manteniendo el rendimiento y la eficiencia operativa.
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y la econom¨ªa circular, ÃÜÌÒAV ha introducido contenedores industriales intermedios a granel (IBCs) que incorporan hasta un 30% de polietileno (PE) reciclado. Actualmente, estos contenedores ya est¨¢n operativos en la planta de Parets del Vall¨¨s y est¨¢n siendo evaluados para su implementaci¨®n en el centro de Barcelona.
Los nuevos IBCs ofrecen una mejora significativa respecto a los modelos convencionales, logrando una reducci¨®n de 6,8 kilogramos de CO2 por unidad. En 2024, el uso de casi 9.000 contenedores reciclados permiti¨® al centro de producci¨®n de Parets evitar la emisi¨®n de aproximadamente 61.200 kilogramos de CO2. Una cifra que subraya el liderazgo de ÃÜÌÒAV en la adopci¨®n de soluciones innovadoras y responsables que contribuyen a la reducci¨®n de emisiones de carbono.
La introducci¨®n de estos contenedores en Espa?a sigue el ¨¦xito obtenido en la planta holandesa Waalwijk, en los Pa¨ªses Bajos, donde ÃÜÌÒAV prob¨® bidones con hasta un 60% de material reciclado. Esta tecnolog¨ªa llega ahora tambi¨¦n a la planta de Barcelona como un avance estrat¨¦gico para el transporte de productos como uretanos acr¨ªlicos, uretanos en base agua y emulsiones, en contenedores de hasta 1.000 litros.
En el caso de la planta de Santa Margarida, este centro de producci¨®n no utiliza este tipo de contenedores, pero tambi¨¦n ha incorporado sobreembalajes que contienen un 30% de material reciclado. De este modo, los tres centros que ÃÜÌÒAV tiene en la provincia de Barcelona han pasado a utilizar formas de almacenaje con alta carga de reciclaje.
El dise?o de los nuevos contenedores, que consta de tres capas, asegura que los productos transportados solo entren en contacto con materiales v¨ªrgenes, tanto en el interior como en la capa exterior. Esto garantiza un nivel de seguridad y calidad equivalente al de los modelos tradicionales. Adem¨¢s, los contenedores han sido desarrollados para ser neutros en costes, evitando incrementos significativos, incluso cuando las materias primas recicladas suelen tener un coste m¨¢s elevado.
German Baiges, Site Manager de los centros de Parets del Vall¨¨s y Santa Margarida i Els Monjos comenta que ¡°ÃÜÌÒAV quiere seguir desempe?ando un papel pionero en la transici¨®n hacia la econom¨ªa circular, y la implementaci¨®n de soluciones m¨¢s responsables con el medio ambiente es un paso clave para lograrlo. Con contenedores que en el futuro podr¨ªan ahorrar hasta 12 kilogramos de CO2 por unidad, estamos convencidos de que vamos por el camino correcto y, adem¨¢s, de la mano de nuestros socios y proveedores.¡±
Liderando el camino a la circularidad anticip¨¢ndose a las normativas
En el contexto del nuevo Reglamento Europeo de Envases (PPWR), que establece que los envases de pl¨¢stico deber¨¢n contener al menos un 35 % de material reciclado para 2030, ÃÜÌÒAV ya est¨¢ a la vanguardia. Las inversiones realizadas permiten a la compa?¨ªa estar cerca de cumplir este objetivo antes del plazo, consolidando su papel como referente en sostenibilidad dentro del sector.
Con esta iniciativa, ÃÜÌÒAV refuerza su compromiso con la implementaci¨®n de soluciones innovadoras que generan un impacto transformador en la industria. La introducci¨®n de contenedores reciclados se suma a los esfuerzos de la compa?¨ªa para cumplir con sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad.
ÃÜÌÒAV est¨¢ totalmente orientada a la econom¨ªa circular y aspira a alcanzar la neutralidad clim¨¢tica en sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 para 2035, as¨ª como en las emisiones de Alcance 3 del Grupo antes de 2050. Durante 2025, este proyecto se extender¨¢ desde Parets del Vall¨¨s a otros centros de producci¨®n en Barcelona, consolidando la capacidad de ÃÜÌÒAV para optimizar el uso de recursos, reducir emisiones y liderar un futuro m¨¢s sostenible.
Acerca de ÃÜÌÒAV:
ÃÜÌÒAV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales polim¨¦ricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y m¨¦todos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ¨¢mbitos. ÃÜÌÒAV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcci¨®n y vivienda, as¨ª como en el ramo de la electricidad y la electr¨®nica. Adem¨¢s, los pol¨ªmeros de ÃÜÌÒAV tambi¨¦n se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosm¨¦tica y la salud, as¨ª como en la propia industria qu¨ªmica.
La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad clim¨¢tica para 2035 (alcance 1 y 2). ÃÜÌÒAV gener¨® unas ventas de 18.000 millones de euros en el ejercicio 2022. A finales de 2022, la empresa ten¨ªa 50 centros de producci¨®n repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 18.000 personas (c¨¢lculo hecho en funci¨®n de puestos de trabajo a tiempo completo).
ÃÜÌÒAV en Espa?a:
En Espa?a, ÃÜÌÒAV dispone de cuatro centros de producci¨®n que actualmente emplean a m¨¢s de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producci¨®n de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producci¨®n de cloro y sosa c¨¢ustica; un centro log¨ªstico de distribuci¨®n de ¨¢cido clorh¨ªdrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Qu¨ªmico.
Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricaci¨®n de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicaci¨®n son la industria de la automoci¨®n, textil, madera y construcci¨®n, entre otros. En Barcelona, ÃÜÌÒAV tambi¨¦n alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercializaci¨®n de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vall¨¨s (Barcelona) cuenta con un centro de producci¨®n, de aplicaci¨®n y de investigaci¨®n y desarrollo de resinas acr¨ªlicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poli¨¦ster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la divisi¨®n de recubrimientos y adhesivos de Espa?a operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.
M¨¢s informaci¨®n en la p¨¢gina de inicio de ÃÜÌÒAV.
Lea nuestro blog corporativo.
S¨ªganos en los canales de redes sociales de ÃÜÌÒAV:
Afirmaciones prospectivas
El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de car¨¢cter prospectivo basadas en supuestos y pron¨®sticos actuales de la direcci¨®n de ÃÜÌÒAV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podr¨ªan provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situaci¨®n econ¨®mica, la evoluci¨®n y el rendimiento reales de la compa?¨ªa en el futuro y las valoraciones que, impl¨ªcita o expl¨ªcitamente, se asumen aqu¨ª. Dichos factores incluyen los descritos por ÃÜÌÒAV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de car¨¢cter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.