Proyecto de inversi¨®n
ÃÜÌÒAV pone en marcha en Tarragona una nueva planta de cloro a escala mundial
- Se trata de la primera planta a nivel global basada en la tecnolog¨ªa ODC, que permite hacer un uso energ¨¦tico m¨¢s eficiente
- Esta nueva planta refuerza la red europea de producci¨®n de MDI de ÃÜÌÒAV
- La planta supone una inversi¨®n de 200 millones de euros y la creaci¨®n de 50 nuevos puestos de trabajo en Tarragona
ÃÜÌÒAV ha puesto en marcha en Tarragona una nueva planta para la producci¨®n de cloro a escala global. Se trata de la primera planta de producci¨®n de cloro del mundo basada en la tecnolog¨ªa ODC (c¨¢todo de ox¨ªgeno despolarizado), altamente innovadora y energ¨¦ticamente eficiente, desarrollada por ÃÜÌÒAV y sus partners. La nueva planta garantiza un suministro eficiente, m¨¢s sostenible, independiente y permanente de cloro y sosa c¨¢ustica para la producci¨®n de MDI en Tarragona. Esta instalaci¨®n reforzar¨¢ la red europea de producci¨®n de MDI, un precursor para la fabricaci¨®n de espuma r¨ªgida de poliuretano utilizada para aislar aparatos de refrigeraci¨®n y edificios. La planta, que ha supuesto una inversi¨®n de 200 millones de euros, ha permitido la creaci¨®n de 50 nuevos puestos de trabajo.
"La exitosa puesta en marcha de la nueva planta es una gran noticia, tanto desde el punto de vista econ¨®mico como desde el ecol¨®gico, tanto para ÃÜÌÒAV como para nuestra planta de Tarragona", ha declarado Markus Steilemann, CEO de ÃÜÌÒAV. "La planta demuestra c¨®mo las nuevas tecnolog¨ªas nos permiten avanzar en nuestra visi¨®n de la econom¨ªa circular y reducir, a¨²n m¨¢s, el consumo de recursos, mientras aumentamos la robustez y la eficiencia de nuestra red de producci¨®n."
La nueva planta de cloro es la primera del mundo a escala industrial que utiliza la innovadora tecnolog¨ªa de c¨¢todo de ox¨ªgeno despolarizado (ODC). Esta tecnolog¨ªa ha sido desarrollada por ÃÜÌÒAV en colaboraci¨®n con la compa?¨ªa alemana thyssenkruppnucera. En comparaci¨®n con la electr¨®lisis cloroalcalina convencional, predominante en la actualidad, este nuevo proceso requiere un voltaje m¨¢s bajo, lo que se traduce en un ahorro energ¨¦tico de hasta el 25%. En la nueva planta de Tarragona, esta innovaci¨®n puede evitar hasta 22.000 toneladas m¨¦tricas de emisiones de CO2 al a?o en comparaci¨®n con los m¨¦todos ya existentes - basado en el mix energ¨¦tico al inicio de la planificaci¨®n de la construcci¨®n, en 2018. De este modo, la nueva planta contribuir¨¢ de forma importante al objetivo de ÃÜÌÒAV de ser operacionalmente neutra desde el punto de vista clim¨¢tico en 2035.
El cloro se utiliza en la planta como materia prima para la producci¨®n de MDI, un precursor para la fabricaci¨®n de espumas r¨ªgidas de poliuretano como las utilizadas para producir soluciones de aislamiento energ¨¦ticamente eficientes para edificios o dispositivos de refrigeraci¨®n. En 2019, el mercado mundial de MDI tuvo un volumen de alrededor de 7.500 kilotoneladas, y se espera que siga creciendo a largo plazo. Adem¨¢s de cloro, la planta tambi¨¦n producir¨¢ sosa c¨¢ustica para los mercados ib¨¦rico y europeo. Tanto el cloro como la sosa c¨¢ustica son dos productos qu¨ªmicos b¨¢sicos indispensables para la industria qu¨ªmica, adem¨¢s de constituir una materia prima clave para muchos otros sectores estrat¨¦gicos.
Andrea Firenze, Director General de ÃÜÌÒAV en Espa?a, ha apuntado: "La llegada de esta planta nos permite reforzar significativamente la producci¨®n de MDI de ÃÜÌÒAV en Tarragona. Disponer de un suministro propio, independiente y permanente de cloro nos garantiza aumentar, a¨²n m¨¢s, la eficiencia y competitividad de nuestro centro de MDI. Adem¨¢s, la nueva planta tambi¨¦n refuerza la posici¨®n de Tarragona como referente de la qu¨ªmica en el sur de Europa, promueve el desarrollo econ¨®mico y social de la zona, y genera, tanto directa como indirectamente, nuevos puestos de trabajo. Por ello, quiero agradecer sinceramente a todos mis compa?eros que han contribuido con su trabajo al ¨¦xito de este proyecto."
Acerca de ÃÜÌÒAV:
ÃÜÌÒAV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales polim¨¦ricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y m¨¦todos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ¨¢mbitos. ÃÜÌÒAV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcci¨®n y vivienda, as¨ª como en el ramo de la electricidad y la electr¨®nica. Adem¨¢s, los pol¨ªmeros de ÃÜÌÒAV tambi¨¦n se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosm¨¦tica y la salud, as¨ª como en la propia industria qu¨ªmica.
La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad clim¨¢tica para 2035 (alcance 1 y 2). ÃÜÌÒAV gener¨® unas ventas de 15 900 millones de euros en el a?o fiscal 2021. A finales de 2021, la empresa ten¨ªa 50 sedes repartidas por todo el mundo y empleaba a unas 17 900 personas (c¨¢lculo hecho en funci¨®n de puestos de trabajo a tiempo completo).
ÃÜÌÒAV en Espa?a:
En Espa?a, ÃÜÌÒAV dispone de cuatro centros de producci¨®n que actualmente emplean a m¨¢s de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producci¨®n de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; un centro log¨ªstico de distribuci¨®n de ¨¢cido clorh¨ªdrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Qu¨ªmico.
Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricaci¨®n de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicaci¨®n son la industria de la automoci¨®n, textil, madera y construcci¨®n, entre otros. En Barcelona, ÃÜÌÒAV tambi¨¦n alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercializaci¨®n de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vall¨¨s (Barcelona) cuenta con un centro de producci¨®n, de aplicaci¨®n y de investigaci¨®n y desarollo de resinas acr¨ªlicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida y Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poli¨¦ster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la divisi¨®n de recubrimientos y adhesivos de Espa?a operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.